Es muy grato presentarles un poco sobre la nuestra institucion.
This is featured post 2 title
Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.
This is featured post 3 title
Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.
This is featured post 4 title
Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.
This is featured post 5 title
Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.
A pasado toda una vida de buenos momentos y al final nos damos cuenta que ya no somos aquellos pequeños que creíamos que nuestra vida era un juego y ahora hemos crecido siendo realistas y maduros, haciendo que esta etapa sea la mas maravillosa de adolescencia.
Pueda que no nos volvamos a ver... pero los aventuras, los juegos, los paseos, las peleas y las reconciliaciones siempre estarán presentes en los recuerdos mas profundos.
Queremos que sepan que es un honor haberlos conocido y compartir momentos importantes, y aunque la vida cambie y tome rumbos diferentes siempre los consideraremos nuestros amigos.
A los profesores, muchas gracias, por preocuparse por cada uno de nosotros, por regañarnos, por aconsejarnos en aquellos momentos difícil y por la motivación brindada para llegar a la culminación de esta etapa escolar.
Debemos estar muy orgullosos por lo que hemos alcanzado, que con mucho esfuerzo y algo de dedicación llegamos a la meta que sin querer nos propusimos; pero este esfuerzo no quedara hay porque la vida sigue y nuestro estudio se complementa....
Salsa es un moderno baile de salón de América Latina, el cual se baila en parejas o en grupo. Es el baile creado por gente de habla hispana del Caribe para la música salsa. La salsa mezcla influencias de baile africanas y españolas mediante la fusión de los siguientes bailes: son, guaguancó, rumba, boogaloo, pachanga, guaracha, plena, bomba.
Para muchos este ritmo es muy dificil de aprender sobre todo de bailar, por eso les dejo videos sobre los pasos de este baile
Cómo el nombre lo dice, este estilo viene de la ciudad colombiana de Cali, la cual es aclamada como la capital mundial de la salsa. Este estilo se reconoce por sus muy rápidos movimientos de piernas y de cadera. Estos rápidos movimientos de piernas son la razón por la qué es tan difícil aprender este estilo.Los bailarines que dominan perfectamente este estilo tienen que figurar, generalmente, entre los mejores bailarines de salsa. Las figuras clásicas que son aprendidas en Puerto Rico son poco apropiadas para esta forma de salsa, sin embargo, las que son congruentes son las figuras básicas. Adicionalmente, se incorporan en la salsa caleña figuras acrobáticas. Los rápidos movimientos de pies también se emplean frecuentemente para actuaciones individuales (solos); ahí los maestros de la salsa caleña difícilmente pueden encontrar un(a) compañero(a) igualmente bueno(a).
Con éxito avanza la programación del Onomástico de San Juan de Pasto, que en el transcurso de la presenta semana ofrece diversidad de eventos de interés para toda la ciudadanía
La programación de esta semana se inicia el lunes 20 junio con la entrega del ‘Galardón a la Calidad’ a los mejores bachilleres de la ciudad por el Club Rotario y la Alcaldía de Pasto, en ceremonia que se celebrará en la Cámara de Comercio a partir de las 7 de la noche.
El martes 21 está programado el Gran de Homenaje a los Compositores Nariñenses, organizado por SAYCO y la Alcaldía de Pasto, con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Municipio de Pasto y músicos del Departamento en el Teatro Imperial a las 7 de la noche. La Alcaldía hará un homenaje de reconocimiento a las personalidades destacadas en la música y el servicio ciudadano en el Municipio.
Por su parte el miércoles 22 del mes en curso en escenarios simultáneos (Teatro Imperial, Centro Cultural del Banco de la República y Templo de Nuestra Señora del Carmen) a las 7 de la noche inicia el ‘Primer Encuentro Internacional de Orquestas Infantojuveniles’ con la presencia de agrupaciones de Ecuador, Antioquia, Cundinamarca, Valle, Cauca, Tolima y Nariño. Asimismo contará con talleristas de Francia, Cuba, Argentina, Ecuador, Venezuela y Colombia
Por otra parte en la Pinacoteca de la Casa de Cultura continúa abierta al público la exposición pictórica de la maestra nariñense María Morán, reconocida en la plástica como una de las mejores artistas de Colombia, cuya obra se ha expuesto en destacadas galerías de arte en el mundo.
Para mas informacion y si desea saber como va la programacion del Onomastico de San Juan de Pasto visita la pagina de la Alcaldia :http://www.pasto.gov.co/
La hoy Normal Superior de Pasto fue creada mediante la ley 7° del 16 de septiembre de 1911, gracias a la gestión de los parlamentarios de ese entonces, encabezado por Don Ildefonso Díaz del Castillo, siendo presidente de la República el Doctor Carlos E. Restrepo, Ministro de Instrucción Pública Don Marco Fidel Suárez y Gobernador de Nariño el General Gustavo S. Guerrero, j
El General Gustavo S. Guerrero mediante los decretos No. 388 de octubre 20 y 422 de noviembre 7 de 1911, nombró al primer Rector Doctor Enrique Muñoz Becerra, al subdirector Don Clodomiro Díaz del Castillo y al Director de la Escuela Anexa, profesor de pedagogía. Don Delfín Reinel.
El Decreto 422 citado, señaló el día lunes 23 de noviembre de 1911, como la fecha de iniciación de labores del año lectivo 1911 - 1912, empezando así una fructífera labor esta magna 'institución creada para formar a los maestros que requería el Departamento de Nariño y el Sur occidente Colombiano.
A lo largo de sus 97 años de existencia este centro educativo ha tenido diferentes reformas y ha tomado nombres como Escuela Normal de Institutores de Nariño (ley 7° de 1911), Gran Normal de Occidente (ley 30 de 1949), Escuela Normal Superior de Varones (Decreto 192 de 1951), Escuela Normal Nacional (Decreto 080 de 1974) y Escuela Normal Superior (Resolución 4054 de 1996).
La actual Escuela Normal Superior de Pasto, remonta su historia a los orígenes mismo del Departamento de Nariño, cumpliendo siempre con fidelidad los objetivos que le formularon sus fundadores, lo que le ha permitido crecer paralelamente a esta región de la Patria, cuyo futuro está sembrado de esperanzas potencialidades y sueños.